¿Necesito pruebas médicas para renovar la Green Card?

Renovar una Green Card (tarjeta de residencia permanente) es un paso importante para quienes desean seguir viviendo y trabajando legalmente en Estados Unidos. Pero, al momento de iniciar el proceso, muchas personas se preguntan si deben someterse nuevamente a exámenes médicos como lo hicieron al solicitar la residencia por primera vez. La respuesta puede variar dependiendo del tipo de renovación o ajuste migratorio que se esté solicitando.


¿Qué es una Green Card?

La Green Card, o tarjeta de residencia permanente, es un documento emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) que otorga a su titular el derecho legal de vivir y trabajar en EE. UU. de manera permanente. Esta tarjeta tiene una validez de 10 años y debe renovarse antes de que expire para evitar problemas legales.


¿Se requieren exámenes médicos para renovar la Green Card?

Renovación estándar de la Green Card (Formulario I-90)

Si solo necesitas renovar tu Green Card porque se ha vencido o está a punto de expirar, o si se ha dañado o perdido, no necesitas realizarte exámenes médicos nuevamente. En este caso, el proceso se realiza a través del Formulario I-90, y el USCIS no exige nuevas pruebas médicas.

Ajuste de estatus (Formulario I-485)

Si estás solicitando el ajuste de estatus —por ejemplo, de residente condicional a residente permanente— o si estás solicitando la residencia permanente por primera vez dentro de EE. UU., entonces sí se requieren exámenes médicos. En este caso, deberás presentar el Formulario I-693, Report of Medical Examination and Vaccination Record, completado por un médico autorizado por el USCIS (conocido como “civil surgeon”).


¿Qué incluye el examen médico para inmigración?

El examen médico de inmigración es un requisito de salud pública para asegurar que el solicitante no representa un riesgo para la comunidad. Incluye:

  • Revisión del historial de vacunas.
  • Examen físico general.
  • Pruebas de tuberculosis (TB).
  • Pruebas de enfermedades infecciosas como sífilis y gonorrea (según la edad).
  • Evaluación de salud mental y abuso de sustancias.

Este examen no es para diagnosticar condiciones menores, sino para verificar que el solicitante no padece enfermedades transmisibles de importancia para la salud pública.


¿Qué pasa si no presento el examen médico cuando es requerido?

Si el examen médico es requerido y no lo presentas junto con tu solicitud de ajuste de estatus, el USCIS te enviará una solicitud de evidencia adicional (RFE) para que entregues el Formulario I-693. Esto puede retrasar el procesamiento de tu caso, por lo que se recomienda realizarse el examen antes o poco después de presentar la solicitud, para tenerlo listo si es necesario.


¿Dónde puedo hacerme el examen médico?

Debes acudir a un médico autorizado por el USCIS. No todos los doctores tienen este permiso, así que es importante buscar un “civil surgeon” autorizado en tu área. Puedes encontrar una lista actualizada en el sitio oficial del USCIS.

Importante: El examen médico tiene un costo que varía según el médico y la región. No está cubierto por el USCIS ni por el gobierno. Algunos seguros médicos privados podrían cubrirlo, pero eso también depende de cada caso.


¿Y si ya tengo una Green Card pero ahora aplico para la ciudadanía?

Cuando una persona residente aplica para la ciudadanía estadounidense mediante el proceso de naturalización (Formulario N-400), en la mayoría de los casos no se requieren exámenes médicos, ya que se asume que el solicitante cumplió con ese requisito al momento de obtener su residencia permanente.

Sin embargo, sí pueden pedir documentación médica en casos especiales, como si el solicitante solicita una exención médica del examen de inglés o del examen cívico (Formulario N-648).


Casos especiales: residencia condicional (Green Card de 2 años)

Las personas que reciben una Green Card condicional (por ejemplo, por matrimonio o inversión) deben solicitar la eliminación de condiciones antes de que expire la tarjeta, a través de los formularios I-751 (para matrimonio) o I-829 (para inversionistas).

En estos casos, no se requieren nuevos exámenes médicos a menos que se indique lo contrario por parte del USCIS.