¿Qué pasa si tengo malos resultados en los exámenes médicos para la Green Card?
¿Qué es el examen médico para la Green Card?
El examen médico para la residencia permanente es un requisito obligatorio exigido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Debe realizarlo un médico autorizado por el gobierno, conocido como “civil surgeon”.
El propósito de este examen no es evaluar tu estado físico general ni rechazar solicitudes por problemas menores, sino identificar condiciones que puedan representar un riesgo para la salud pública o la seguridad nacional.
Durante el examen, el médico verificará aspectos como:
- Vacunas requeridas.
- Presencia de enfermedades contagiosas.
- Consumo de drogas o alcohol.
- Salud mental y física.
Al final, el médico completa el formulario I-693 (Report of Medical Examination and Vaccination Record), el cual se entrega cerrado y sellado para que lo presentes junto con tu solicitud.
Enfermedades o condiciones que pueden afectar la aprobación de la Green Card
No todos los resultados desfavorables implican un rechazo automático. Sin embargo, ciertas condiciones médicas pueden causar que tu solicitud sea negada o que requieras un proceso adicional.
Según la normativa del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y del USCIS, existen cuatro categorías de razones médicas de inadmisibilidad:
a. Enfermedades transmisibles de importancia pública
Incluyen enfermedades que pueden representar un riesgo para la población de Estados Unidos, como:
- Tuberculosis activa (TB).
- Sífilis infecciosa.
- Gonorrea.
- Lepra (en fase infecciosa).
Si se detecta alguna de estas enfermedades, el solicitante puede ser considerado inadmisible por razones de salud pública, a menos que reciba tratamiento y demuestre que ya no representa un riesgo.
b. Falta de vacunas requeridas
Los solicitantes deben demostrar que han recibido todas las vacunas exigidas por los CDC (Centers for Disease Control and Prevention), entre ellas:
- Sarampión, paperas y rubéola (MMR).
- Polio.
- Tétanos, difteria y tos ferina.
- Varicela.
- Hepatitis B.
- COVID-19 (en la mayoría de los casos).
Si no tienes todas las vacunas, el médico puede aplicártelas durante el examen o indicar que estás exento por razones médicas o religiosas. La falta de vacunación sin justificación válida puede provocar la denegación de la solicitud.
c. Trastornos físicos o mentales con conductas dañinas
Si una persona tiene un trastorno mental o físico que ha resultado o podría resultar en un comportamiento peligroso para sí misma o para otros, puede ser considerada inadmisible.
Por ejemplo, si el solicitante tiene antecedentes de violencia, intentos de suicidio o comportamientos agresivos asociados a una condición mental no controlada, el USCIS puede requerir evaluaciones adicionales o informes médicos complementarios.
d. Abuso o adicción a drogas
El uso actual o reciente de drogas ilegales es una causa directa de inadmisibilidad médica.
Sin embargo, si el consumo ocurrió en el pasado y el solicitante demuestra haber completado un tratamiento o estar en recuperación, es posible que el caso se evalúe de manera más flexible.
¿Qué pasa si los resultados no son favorables?
Recibir resultados “malos” no siempre significa que tu solicitud será rechazada. El proceso depende de la gravedad y naturaleza de la condición médica.
Aquí te explicamos los escenarios más comunes:
Caso 1: Enfermedad tratable o temporal
Si el problema de salud puede ser tratado (por ejemplo, tuberculosis latente o falta de vacunas), el médico o el USCIS te indicarán los pasos a seguir.
Después de completar el tratamiento, podrás presentar nuevamente la documentación médica actualizada para continuar con tu trámite.
Caso 2: Enfermedad grave o contagiosa
En casos de enfermedades infecciosas activas, el USCIS puede poner tu solicitud en pausa hasta que completes el tratamiento. Una vez curado y con pruebas médicas que lo confirmen, puedes reanudar el proceso.
Caso 3: Adicción o problemas mentales
Si el resultado indica consumo de drogas o un trastorno mental con comportamiento peligroso, podrías ser considerado inadmisible temporalmente. Sin embargo, puedes pedir una exención (“waiver of inadmissibility”), demostrando que has recibido tratamiento o que tu condición está bajo control.
Posibilidad de solicitar una exención (“waiver”)
El USCIS permite que algunos solicitantes soliciten una exención médica en caso de ser considerados inadmisibles por razones de salud.
Para ello, debes presentar el formulario I-601 (Application for Waiver of Grounds of Inadmissibility) junto con evidencia de que:
- La condición ya fue tratada o está controlada.
- No representas un riesgo para la salud pública.
- Cumples con los requisitos médicos actuales.
El proceso puede tardar, pero muchos solicitantes logran obtener su Green Card después de corregir las causas médicas que generaron el problema.
Consejos para evitar problemas con el examen médico
Si estás próximo a realizar tu examen para la Green Card, sigue estas recomendaciones para asegurarte de que todo salga bien:
- Verifica tus vacunas: lleva contigo tu cartilla o historial médico actualizado.
- Elige un médico autorizado: solo los “civil surgeons” aprobados por USCIS pueden realizar este examen.
- Sé honesto durante la evaluación: ocultar información médica puede afectar negativamente tu solicitud.
- Cumple con los tratamientos indicados: si el médico detecta una condición, sigue las indicaciones y guarda toda la documentación.
- Mantén comunicación con tu abogado o consultor de inmigración: ellos pueden orientarte si necesitas una exención o presentar más evidencia.
No todos los resultados negativos significan un rechazo definitivo
Es importante recordar que el examen médico no busca castigar a los solicitantes, sino proteger la salud pública.
Muchos casos con resultados desfavorables logran resolverse con tratamientos, vacunas o documentos adicionales. Lo más importante es seguir las instrucciones del médico y del USCIS, y no abandonar el proceso por miedo o confusión.